Volvió Kenny!!!

Hola amigos! tal vez se hayan sorprendido por la repentina desaparicion de kenny de la internet. Es que debido a una enormidad de experiencias sucedidad no he tenido tiempo para alimentar nuestro blog.
Sean todos Bienvenidos

jueves, 14 de febrero de 2008

Epilepsia


En los últimos días estuve dando muchas vueltas por internet buscando datos sobre la enfermedad de mi hija, encontré cosas de distinto talante. Por ejemplo en algunas páginas de países europeos estaban hablando de un apogeo de las drogas antiepilepticas ya que lo único que hacían era intentar detener por un tiempo las convulsiones pero incrementaban en una cantidad pasmosa los riesgos de ataques "rebote" en caso de abandonar dicha medicación. Ahora en las páginas de paises latinoamericanos hasta llegaba a haber listas de drogas y para qué tipo de ataques servían. Por el amor de dios! No nos damos cuenta que nuestra manera de trabajar es absolutamente mala.
Con el caso de mi hija, ahora que he investigado, su neurólogo, el doctor Sarisjulis (aunque había dicho que no iba nombrar a nadie para defenestrarlo, pero en este caso creo que lo amerita) iso todo mal. La Asociación Europea de Epilepsia recomienda "en todo caso el primer paso es investigar cualquier tendencia genética, como así también antecedentes, dieta, accidentes y todo dato de interés" luego continúa "como segundo método se recurrirá a métodos técnico-médicos para la correcta diagnosticación". Nuestro querido doctor, que aunque usted no lo crea es toda una eminencia en el campo de la Neurología Pediátrica, prácticamente no indagó acerca de antecedentes familiares de epilepsia, sino que lo primero que hizo fue proscribirle un Electroencefalograma, al ver descargas en el mismo, le recetó una droga anticonvulsivante (Acido Valproico) el problema no es la droga en sí, sino el hecho que casi todas las asociaciones de epilepsia del mundo recomiendan "NUNCA COMENZAR UN TRATAMIENTO ANTICONVULSIVANTE ANTE EL PRIMER EPISODIO", siempre se tiende a esperar si el episodio se repite, sobre todo para intentar hallar las causas de estos. Tambien está el riesgo de que al abandonar el tratamiento (por proscripción o no) se generen ataques peores que los que se tenían antes de la medicación y no por la epilepsia, sino por una adaptación del cerebro a la medicación.
Lo único que quiero hoy en día es que todos aquellos que leen este blog, antes que hacer cualquier cosa respecto de la salud de nuestros hijos se informe y busque otras opiniones antes de comenzar cualquier tratamiento, porque después puede ser myuy tarde y haya cosas que lamentar. Gracias a dios hasta ahora no pasó nada con Mica, pero ante la repetición de un episodio después de 2 años uno comienza apreguntarse muchas cosas y a investigar.
Ah! pegué un cartelito de las cosas que hay que hacer en caso de encontrarnos con una persona que sufre un ataque de epilepsia. Leanlo les puede ayudar en cualquier momento.
Hasta la próxima! Un abrazo!

No hay comentarios: